top of page

LA RUTA DEL CARES (PARTE 1)

  • Foto del escritor: loscheapfooters
    loscheapfooters
  • 2 dic 2013
  • 2 Min. de lectura

Si el Camino de Santiago es el rey de los caminos de nuestro país, para inaugurar este blog de escapadas hemos decidido tirar la casa por la ventana y traeros a la reina: la senda del Cares, el “camino divino”. 11 kilómetros para dejaros sin palabras; lo mejor en frasco pequeño. Y si os parece una exageración, os animo a seguir leyendo.

La ruta actual que recorre la garganta del río Cares es un camino construido en 1945 como vía de mantenimiento del canal que, desde Caín, León, lleva agua del río Cares hasta la central hidroeléctrica de Puente Poncebos, Asturias. La ruta que actualmente recorren al año unos 500000 visitantes se hizo necesaria por la dificultad que entrañaba recorrer la garganta por los primitivos senderos que seguían los pastores hacia los pastos y majadas de sus laderas. Incluso ahora la ruta está expuesta a los elementos, como el argayo (desprendimiento) que en 2012 mantuvo cortado el camino hasta la construcción de una nueva pasarela en la pared de caliza.

El paseo que ahora mismo podemos disfrutar gracias a este camino inspiró en su momento descripciones pintorescas por los que contemplaban, asombrados, el intrincado desfiladero. El marqués de Santa María del Villar la llamó “la garganta divina”, el geógrafo Casiano del Prado (que la describió en la “Revista Minera” tras una visita en 1855) dijo que por ella no se aventuraban ni los lobos, el conde francés Saint Saud, que por sus sendas de cabras no se arriesgan las ovejas… Escuchando esto no es de extrañar que de los habitantes de Caín, acostumbrados por necesidad a semejante terreno, se diga que “no mueren, sino que se despeñan”. Una ruta que sorprende más si cabe por su origen humano, tallada a pico y barrena en uno de los parajes más bellos de los Picos de Europa, que nos llevará hasta Poncebos y Camarmeña, desde donde se tiene una de las mejores vistas del gran símbolo del macizo: el Naranjo de Bulnes, o Picu Urriellu. Un paseo para no olvidar, y que vamos a recorrer en su esplendor invernal. Próximamente, el reportaje sobre nuestra ruta en este mismo blog.

 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page